Por razones de fuerza mayor el blog no tendrá entradas durante lo que resta de diciembre. Las publicaciones se reanudarán durante el mes de enero.
Perdón a los fieles seguidores que semana a semana nos acompañan en este emprendimiento.
lunes, 19 de diciembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
El Sol (I)
El Sol es una estrella, la más cercana a la Tierra, entre las miles de millones que son parte de la Vía Lactea. Al igual que todas las estrellas posee luz propia. El Sol no se vé pequeño como las estrellas porque está muy cerca de la Tierra, pero si lo trasladásemos al lugar donde se encuentra la estrella más cercana al Sol, éste se vería igual que aquella.
La Tierra y los demás planetas, los asteroides y los cometas giran alrededor del Sol. El Sol parece tener dos movimientos aparentes: el más común que todos podemos ver es el de la salida y puesta de Sol, que se produce cada 24 horas debido a la rotación nuestro planeta alrededor de su eje llamado movimiento diurno. El otro se debe a la traslación de la Tierra alrededor del Sol, que se cumple en un año en una órbita elíptica que no coincide con el ecuador terrestre sino que está inclinado unos 23 grados respecto a él; dicho plano se llama eclíptica porque en él se producen los eclipses de Sol y la Luna.
La Tierra y los demás planetas, los asteroides y los cometas giran alrededor del Sol. El Sol parece tener dos movimientos aparentes: el más común que todos podemos ver es el de la salida y puesta de Sol, que se produce cada 24 horas debido a la rotación nuestro planeta alrededor de su eje llamado movimiento diurno. El otro se debe a la traslación de la Tierra alrededor del Sol, que se cumple en un año en una órbita elíptica que no coincide con el ecuador terrestre sino que está inclinado unos 23 grados respecto a él; dicho plano se llama eclíptica porque en él se producen los eclipses de Sol y la Luna.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Curiosidades sobre la Luna
A una distancia media de 384.000 km de la Tierra, vemos a la Luna tal y como era hace algo más de un segundo, que es lo que emplea la luz del Sol que refleja en llegar hasta nosotros. Tal es su distancia.
A veces vemos la Luna de color amarillo, anaranjado e incluso rojizo, sobre todo cuando está cerca del horizonte. Esto se debe a que el vapor de agua y el polvo en suspensión de la atmósfera favorecen que la luz más rojiza llegue a nosotros, dispersando las otras longitudes de onda.
La Luna mueve la gran masa de los océanos de la Tierra, masa que sufre un gran rozamiento con el fondo marino y las costas. Esa energía que se necesita para oponerse al rozamiento y mantener el agua en movimiento lleva a la Luna a una órbita siempre un poco más lenta, y por lo tanto más lejana a nosotros: unos centímetros al año convretamente. La Luna estuvo más cerca de la Tierra en el pasado y llegará un momento que la Luna nos abandonará. De hecho, según Pere Planesas, llevan produciéndose eclipses anulares del Sol desde el proterozoico superior (hace al menos unos 540 millones de años) y dejará de haber eclipses totales de Sol dentro de unos 600 millones de años.
A veces vemos la Luna de color amarillo, anaranjado e incluso rojizo, sobre todo cuando está cerca del horizonte. Esto se debe a que el vapor de agua y el polvo en suspensión de la atmósfera favorecen que la luz más rojiza llegue a nosotros, dispersando las otras longitudes de onda.
La Luna mueve la gran masa de los océanos de la Tierra, masa que sufre un gran rozamiento con el fondo marino y las costas. Esa energía que se necesita para oponerse al rozamiento y mantener el agua en movimiento lleva a la Luna a una órbita siempre un poco más lenta, y por lo tanto más lejana a nosotros: unos centímetros al año convretamente. La Luna estuvo más cerca de la Tierra en el pasado y llegará un momento que la Luna nos abandonará. De hecho, según Pere Planesas, llevan produciéndose eclipses anulares del Sol desde el proterozoico superior (hace al menos unos 540 millones de años) y dejará de haber eclipses totales de Sol dentro de unos 600 millones de años.
miércoles, 12 de octubre de 2011
AMS-02: investigando la materia oscura
El Espectrómetro Magnético Alpha, también designado AMS-02, es un módulo experimental de física de partículas que fue instalado en la Estación Espacial Internacional el 19 de mayo de este año. Fue diseñado para detectar varias clases de materia exótica mediante la medición de rayos cósmicos. Sus instrumentos ayudarán a los científicos a estudiar la formación del Universo y a detectar materia oscura y antimateria.
El siguiente vídeo, realizado por la Agencia Espacial Europea, presenta las principales características y objetivos del AMS en su búsqueda del universo oculto, además de presentarnos diversos aspectos de la física y de la historia de la ciencia.
El siguiente vídeo, realizado por la Agencia Espacial Europea, presenta las principales características y objetivos del AMS en su búsqueda del universo oculto, además de presentarnos diversos aspectos de la física y de la historia de la ciencia.
martes, 4 de octubre de 2011
Galaxias elípticas
El gran astrónomo norteamericano Edwin P. Hubble realizó durante muchos años estudios sistemáticos de las galaxias externas, descubriendo características entre ellas que lo condujeron a clasificarlas de acuerdo a sus apariencias y formas, en diversos tipos, a saber: ELÍPTICAS, ESPIRALES E IRREGULARES.
Las galaxias elípticas se observan a través de los telescopios como discos de forma aplanada, mostrando en varios casos verdaderas conformaciones elipsoidales. Tienen diversos grados de aplanamiento, los que van desde una esfera hasta formas lenticulares (convexas), a las que se las designa con una letra E seguida de los números 0, 1, 2 hasta 7, de acuerdo a su elipticidad creciente. Naturalmente, las E0 representan a las galaxias aparentemente esféricas.
Al respecto sería interesante acotar que este tipo de galaxia está constituído prácticamente sólo de estrellas, no hallándose rastros de nubes gaseosas o de materia interestelar, como ocurre con galaxias como la nuestra o la mayoría de las espirales. Se asemejan a cúmulos globulares como aquellos que forman el "halo" de la Vía Láctea. Son galaxias de dimensiones modestas, y a través de poderosos telescopios pueden individualizarse las estrellas periféricas como pequeñísimos puntos luminosos. Las regiones centrales, muy pobladas, no pueden ser resueltas en estrellas.
Las galaxias elípticas se observan a través de los telescopios como discos de forma aplanada, mostrando en varios casos verdaderas conformaciones elipsoidales. Tienen diversos grados de aplanamiento, los que van desde una esfera hasta formas lenticulares (convexas), a las que se las designa con una letra E seguida de los números 0, 1, 2 hasta 7, de acuerdo a su elipticidad creciente. Naturalmente, las E0 representan a las galaxias aparentemente esféricas.
Al respecto sería interesante acotar que este tipo de galaxia está constituído prácticamente sólo de estrellas, no hallándose rastros de nubes gaseosas o de materia interestelar, como ocurre con galaxias como la nuestra o la mayoría de las espirales. Se asemejan a cúmulos globulares como aquellos que forman el "halo" de la Vía Láctea. Son galaxias de dimensiones modestas, y a través de poderosos telescopios pueden individualizarse las estrellas periféricas como pequeñísimos puntos luminosos. Las regiones centrales, muy pobladas, no pueden ser resueltas en estrellas.
martes, 27 de septiembre de 2011
Próximo paso de la estación espacial internacional (Argentina)
La ISS se desplaza cada día sobre nuestros cielos a una altura de unos 400 kilómetros. Su capacidad para reflejar la luz del sol hace posible que la podamos contemplar fácilmente. Su superficie mayormente acerada la convierte en el segundo objeto más brillante en la noche, después de la Luna y por delante de Venus. Para observarla de la mejor manera posible hay que seguir estos sencillos consejos:
Santa Fe:
Córdoba :
Buenos Aires :
Referencias de las tablas:
N (0°), NNE (22.5°), NE (45°), ENE (67.5°), E (90°), ESE (112.5°), SE (135°), SSE (157.5°), S (180°), SSW (202.5°), SW (225°), WSW (247.5°), W (270°), WNW (292.5°), NW (315°), NNW (337.5°)
Fuente:
Estacionespacial.com
- La ISS debe estar iluminada por el sol, es decir, fuera del cono de sombra de la Tierra.
- El sol debe estar a no menos de 10 grados bajo el horizonte o, en otras palabras, debe haberse puesto por lo menos 40 minutos antes o deben faltar más de 40 minutos para que salga.
- En su paso, la ISS debe elevarse más de 5 grados sobre el horizonte. A menos de 5 grados no es visible por la distorsión que genera la atmósfera.
Santa Fe:
Córdoba :
Buenos Aires :
Referencias de las tablas:
- Magnitud: es una medida del brillo de un objeto en el cielo. Es una medida logarítmica, cuánto más bajo es su valor más brillante es el objeto.
- Altitud: es el ángulo de un cuerpo celesde medido hacia arriba desde el horizonte del observador. Un objeto en el horizonte tiene altitud 0º mientras que uno directamente sobre la cabeza del observador tiene 90º.
- Azimuth: es la dirección del objeto celeste medido según el sentido de las manecillas del reloj desde el norte del horizonte del observador. Un objeto en el norte tiene azimuth 0º, en el este 90º, en el sur 180º y en el oeste 270º.
N (0°), NNE (22.5°), NE (45°), ENE (67.5°), E (90°), ESE (112.5°), SE (135°), SSE (157.5°), S (180°), SSW (202.5°), SW (225°), WSW (247.5°), W (270°), WNW (292.5°), NW (315°), NNW (337.5°)
Fuente:
Estacionespacial.com
martes, 20 de septiembre de 2011
Los nombres de las estrellas
La mayoría de los textos de astronomía asignan el origen de los nombres de estrellas y constelaciones a los pueblos árabes, aunque por cierto los hay de procedencias diversas. Imaginar el extenso desierto, sin luces artificiales de ninguna naturaleza y a centenares de kilómetros de las aldeas o comunidades mas cercanas, debe recordar una sesión en el planetario, cuando el proyector muestra las estrellas en todo su esplendor y colorido, con la faja irregular de la Vía Láctea cruzando el silencioso firmamento.
Hace miles de años, la curiosidad del hombre por los astros les llevó a creer que aquellos marcaban decididamente sus destinos, naciendo entonces una oscura hermana de la Astronomía: la Astrología basada en la superstición del hombre, hecho que (vaya de paso) hasta nuestros días parece tener vigencia entre la mayoría de los pueblos de la Tierra.
No obstante, muchos de los nombres impuestos a las constelaciones y a las estrellas por aquellos antiguos observadores de espíritu sencillos y poéticos, son ciertamente bonitos y hasta fantásticos. Cada nombre dado a una estrella tiene su significado. Así por ejemplo, "Alphard", nombre de la estrella principal de la constelación de "Hidra", significa en lengua árabe: "la solitaria en la serpiente"; o también "Alnilam",una de las Tres Marías, en la misma lengua: "la sarta de perlas".
martes, 13 de septiembre de 2011
Los mares de la Luna
Nuestro satelite natural, la Luna, constituye un gran espectáculo cuando se lo observa por medio de un telescopio, aun si este es de pequeñas dimensiones. El célebre Galileo Galilei fue el primer hombre que lo vió a través de un instrumento de aumento a fines de 1609, dando cuenta de las irregularidades del paisaje lunar para la posteridad.
El primitivo telescopio de Galileo apenas poseía 30 aumentos pero ello le permitió visualizar el terreno escabroso de la Luna interrumpido abruptamente por regiones suaves.
Las manchas oscuras, las cadenas montañosas y los cráteres, forman en su conjunto la "faz lunar". El ilustre sabio italiano creyó que las regiones oscuras eran grandes mares. Los "mares" de la Luna son plenamente visibles en la fase de luna llena, cuando el Sol ilumina el disco homogéneamente. Desde luego, los mares son llanuras casi aplanadas. La Luna carece de agua y de aire, no obstante haber bautizado a algunas regiones con nombres tales como "Mar de las lluvias" (Mare Imbrium), o "Mar de las nubes", "Océano de las tormentas" (Oceanus Procellarun), etc. La parte más brillante o deslumbrante de la Luna está constituída por los denominados cráteres. La mejor forma de contemplar el variado paisaje lunar consiste en hacerlo en la fase de cuarto creciente, es decir, a partir del tercer día después de la Luna Nueva y hasta dos días antes de la Luna Llena; entonces el panorama que presenta el suelo del astro es fantástico.
Mapa de la Luna. Clic para ampliar.
martes, 6 de septiembre de 2011
La abundancia de las estrellas múltiples en el universo
Las estrellas dobles son muy numerosas. Hoy se estima que alrededor de un 30% de todas las estrellas visibles a simple vista sumado a un número muy elevado de estrellas telescópicas, son dobles o múltiples. De las estrellas brillantes del cielo, Sirio, Alfa Centauro, Proción Rigel, Altair y Betelgeuse son dobles; otras, como Capella, de la constelación de Auriga, es una estrella triple; en plena nebulosa de Orión está la célebre estrella séxtuple Theta de Orión. Muchos astrónomos opinan que la división de una masa primitiva de dos núcleos semejantes, para formar una estrella doble, es una consecuencia natural de un proceso evolutivo de las estrellas.
Gran número de estrellas dobles forman sistemas lo bastante rápidos para haber cumplido ya varias revoluciones en torno de un centro común, desde que fueron descubiertas como tales. Otras han trazado un pequeño arco de su curva, insuficiente para determinar la órbita completa, pero permitiendo afirmar la naturaleza orbital del movimiento que, en muchos casos, puede abarcar varios siglos. Finalmente, las componentes de ciertos pares de estrellas se mueven en línea recta, demostrando que no están asociadas físicamente y que solo se trata de un efecto de perspectiva.
Gran número de estrellas dobles forman sistemas lo bastante rápidos para haber cumplido ya varias revoluciones en torno de un centro común, desde que fueron descubiertas como tales. Otras han trazado un pequeño arco de su curva, insuficiente para determinar la órbita completa, pero permitiendo afirmar la naturaleza orbital del movimiento que, en muchos casos, puede abarcar varios siglos. Finalmente, las componentes de ciertos pares de estrellas se mueven en línea recta, demostrando que no están asociadas físicamente y que solo se trata de un efecto de perspectiva.
Estrella múltiple HO 72
viernes, 2 de septiembre de 2011
Apolo 11: Llegada a la Luna
Llegó finalmente el día esperado: 20 de julio. Los astronautas Armstrong y Aldrin pasaron al módulo lunar, quedando Collins en el módulo de mando. Se inició un descenso en un ángulo pronunciado, hacia la Luna. Mientras tanto Collins, solo frente al universo, giraba alrededor de una órbita de "aparcamiento" a 100 km de la superficie.
Mis compañeros y yo estábamos en la sala principal del control junto al VAB. A través de la tv nos hacíamos eco del momento de tensión que cundía entre los responsables de la misión.
La quietud y el silencio fueron totales cuando Armstrong dijo hallarse a 40 m sobre el suelo de Selene. Buscó el mejor lugar, para luego decidirse a descender en un punto relativamente liso. Minutos despúes anunció: "Aquí la Base de la Tranquilidad... el Águila ha alunizado...".
Allí estaban... 300 años de ciencia les habían abierto el camino a las estrellas. En Houston, en Cabo Kennedy, las sirenas sonaron largo tiempo. El momento no se puede describir con palabras. Nunca olvidaré los rostros de los padres de los astronautas. Por tv se los veía, al igual que a las esposas e hijos de los intrépidos viajeros. En ese momento recuerdo que observé a lo lejos la plataforma de lanzamiento... Todo había comenzado allí, a 5 km. El momento me pareció irreal por un instante...
Mis compañeros y yo estábamos en la sala principal del control junto al VAB. A través de la tv nos hacíamos eco del momento de tensión que cundía entre los responsables de la misión.
La quietud y el silencio fueron totales cuando Armstrong dijo hallarse a 40 m sobre el suelo de Selene. Buscó el mejor lugar, para luego decidirse a descender en un punto relativamente liso. Minutos despúes anunció: "Aquí la Base de la Tranquilidad... el Águila ha alunizado...".
Allí estaban... 300 años de ciencia les habían abierto el camino a las estrellas. En Houston, en Cabo Kennedy, las sirenas sonaron largo tiempo. El momento no se puede describir con palabras. Nunca olvidaré los rostros de los padres de los astronautas. Por tv se los veía, al igual que a las esposas e hijos de los intrépidos viajeros. En ese momento recuerdo que observé a lo lejos la plataforma de lanzamiento... Todo había comenzado allí, a 5 km. El momento me pareció irreal por un instante...
martes, 23 de agosto de 2011
Coordenadas horizontales
Al igual que un punto situado sobre la esfera terrestre se puede determinar exactamente por su coordenadas (longitud y latitud geográficas), lo mismo ocurre con un astro sobre la esfera celeste. Según la finalidad, se utilizan en astronomía distintos sistemas de coordenadas.
Las coordenadas horizontales tienen como plano fundamental el horizonte. El horizonte es un círculo máximo, que divide la bóveda celeste en dos mitades iguales (o hemisferios): el hemisferio visible, situado sobre el horizonte y el hemisferio invisible, situado bajo nuestros pies, por debajo del horizonte.
Los dos valores fundamentales en este sistema son: altura y azimut (o acimut).
La altura "h" es la distancia angular de un astro sobre el horizonte. La altura es de 0º cuando se encuentra la estrella sobre nuestro horizonte, y 90º cuando se halla en el cenit, es decir, sobre nuestra cabeza. Está claro que cuando el valor es negativo se refiere a posiciones por debajo de nuestro horizonte. Cabe destacar que el valor de (90º-h) se denomina distancia cenital.
El azimut "a" da la distancia angular entre el pie del círculo vertical que pasa por el astro y el punto sur. En astronomía se suele contar en la dirección sur-oeste-norte-este (sentido horario), que representarían 0º (si miramos al sur), 90º (si miramos al oeste), 180º (si miramos al norte), y 270º(si miramos al este).
Pero atención: también, en algunas ocasiones, se utiliza el sistema de contar a partir del punto Norte. Hay que prestar mucha atención a este detalle.
El azimut y la altura varían constantemente, debido al movimiento de las estrellas en el cielo, por tanto, tenemos una altura h y un azimut a en un tiempo fijo determinado variando con la coordenada del tiempo.
Las coordenadas horizontales tienen como plano fundamental el horizonte. El horizonte es un círculo máximo, que divide la bóveda celeste en dos mitades iguales (o hemisferios): el hemisferio visible, situado sobre el horizonte y el hemisferio invisible, situado bajo nuestros pies, por debajo del horizonte.
Los dos valores fundamentales en este sistema son: altura y azimut (o acimut).
La altura "h" es la distancia angular de un astro sobre el horizonte. La altura es de 0º cuando se encuentra la estrella sobre nuestro horizonte, y 90º cuando se halla en el cenit, es decir, sobre nuestra cabeza. Está claro que cuando el valor es negativo se refiere a posiciones por debajo de nuestro horizonte. Cabe destacar que el valor de (90º-h) se denomina distancia cenital.
El azimut "a" da la distancia angular entre el pie del círculo vertical que pasa por el astro y el punto sur. En astronomía se suele contar en la dirección sur-oeste-norte-este (sentido horario), que representarían 0º (si miramos al sur), 90º (si miramos al oeste), 180º (si miramos al norte), y 270º(si miramos al este).
Pero atención: también, en algunas ocasiones, se utiliza el sistema de contar a partir del punto Norte. Hay que prestar mucha atención a este detalle.
El azimut y la altura varían constantemente, debido al movimiento de las estrellas en el cielo, por tanto, tenemos una altura h y un azimut a en un tiempo fijo determinado variando con la coordenada del tiempo.
Un muy video que explica todos estos conceptos, autoría de Antonio González Estévez
viernes, 19 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Estrellas Fugaces (3)
Las notas sobre Apolo 11 restantes serán publicadas alternadamente con las de temas generales.
A veces ha podido ser recogido material meteórico como un tenue polvillo ferruginoso microscópico. Las temperaturas máximas que las estrellas fugaces pueden alcanzar, se hallan comprendidas entre 3.000 y 7.000 grados. Los meteoritos son mas frecuentes después de la medianoche, y además resultan más rápidos. Estas circunstancias derivan de que la Tierra encuentra los corpúsculos en horas de la madrugada de forma "frontal", a semejanza de lo que ocurriría con un proyectil de cañon que atravesara una nube de mosquitos: en su parte anterior hallaría muchos mas que en su parte posterior, y como el proyectil gira además alrededor de su eje (transversal en el caso de la Tierra), los puntos situados a favor del sentido de la rotación están mas expuestos a los choques de los otros.
Así pues, el número de estrellas errantes dependerá del punto hacia el cual se dirige la Tierra con relación a la vertical del observador, y será máximo cuando dicho punto se encuentra próximo al cenit. También es interesante destacar que los enjambres meteóricos son mas frecuentes en la segunda mitad del año que en la primera.
martes, 9 de agosto de 2011
Apolo 11: El lanzamiento
Amanecía en Cabo Kennedy. La mañana se presentaba calurosa. Por las arenosas playas se advertía una movilidad constante. Fuera del Centro Espacial, entre este y Cocoa Beach, había "15 km de casas rodantes, carpas y observadores" apostados algunos de ellos desde varios días antes. Una tarde en Cocoa, un canadiense me preguntó cómo se hacía para entrar al campo de tiro... Quizás el buen hombre no sabía que mis trámites habían comenzado un año antes.
El Dr. Von Braun junto a otros científicos estaba en el Centro de Control junto al VAB. Frente al sofisticado instrumental controlan el lanzamiento. Inmediatamente después él y su equipo alzarán vuelo hacia Houston, Texas, donde está situado el Centro de Control de Vuelos Tripulados de la NASA.
Horas antes del lanzamiento se advierte en torno al cohete una nubecilla blanca que lo envuelve. Son los vapores de oxígeno líquido a 180ºC bajo cero., que pugnan por volver a su estado gaseoso.
Todo estaba preparado. Eran las 9 de la mañana. Un gran reloj digital marcaba el paso de la cuenta maestra regresiva. Faltando 3 minutos, un silencio total envolvió al ambiente, hasta entonces ocupado por mil voces... Los 60 segundos parecían irreales. Creo que a todos nos asaltó el mismo pensamiento... "y si fallara el disparo...o sucediera una explosión general del gran vector...".
Cuando la cuenta regresiva llega al segundo 8 y descendiendo, el gran proyectil se pone en marcha con el encendido de un verdadero ramillete de cohetes de los 92 que consta. Cuando llegó el momento CERO, debieron transcurrir 3 segundos más (-3). Entonces las amarras que sostenían al Saturno 5 lo dejaron libre. ¡En el momento de la salida la primera etapa consume 14 toneladas de combustible por segundo!
El lanzamiento (video NASA)
Asciende la nave Apolo con los 3 astronautas a bordo. Un minuto después del lanzamiento, el blanco cohete es apenas un puntito en el cielo azul del Cabo. El lanzamiento se produjo a las 09:32 (hora EST).
martes, 2 de agosto de 2011
Apolo 11: una eminencia y un amigo inesperado
La mañana del día 14, fue de cielo cubierto con nubes que presagiaban lluvia. Ese día a las 11 asistí a la primera conferencia del célebre Dr. Wherner von Braun. Mas tarde me concedió una entrevista especial, durante la cual departimos sobre temas inherentes a la misión lunar.
Día 15 de julio. Era el último día del Saturno 5 sobre la Tierra. Lo visitamos por la tarde, pues por la noche comenzaba la peligrosa tarea de colmar sus etapas de combustible. Por la noche miles de luces iluminaban al gran “pájaro blanco”, como vulgarmente lo llamaban los técnicos.
Febrilmente cientos de personas se agitaban junto al cohete, realizando constantes chequeos. Una tormenta a la media noche nos llenó de desaliento, pues podía posponerse la prueba. Felizmente en el Cabo las tormentas, aunque suelen ser violentas, son efímeras en la mayoría de los casos. Cabe señalar que mis acompañantes vivían de sorpresa en sorpresa por cuanto se mostraba a cada paso. En realidad yo era un “veterano”, debido a mi visita 4 años antes.
Un hecho importantísimo y favorable ocurrió cuando en la Oficina Protocolar nos fueron entregadas las credenciales. Al oírnos hablar en momentos en que pasaba a nuestro lado, un científico de la NASA me preguntó en castellano: “De dónde eres…” “De Argentina” le dije. Al momento se presentó diciéndome que era cubano, y que si necesitaba de él algo en que pudiera ser útil. Le dije que buscábamos hotel, pues el más cercano estaba a 100 Km. de distancia. Entonces, como si desde siempre fuéramos amigos, nos ofreció su casa. Carlos Díaz era su nombre. La buena suerte quiso que Carlos se convirtiera en el eslabón a través del cual llegué a conocer pormenores de la misión.
Dr. Wherner von Braun
Día 15 de julio. Era el último día del Saturno 5 sobre la Tierra. Lo visitamos por la tarde, pues por la noche comenzaba la peligrosa tarea de colmar sus etapas de combustible. Por la noche miles de luces iluminaban al gran “pájaro blanco”, como vulgarmente lo llamaban los técnicos.
Febrilmente cientos de personas se agitaban junto al cohete, realizando constantes chequeos. Una tormenta a la media noche nos llenó de desaliento, pues podía posponerse la prueba. Felizmente en el Cabo las tormentas, aunque suelen ser violentas, son efímeras en la mayoría de los casos. Cabe señalar que mis acompañantes vivían de sorpresa en sorpresa por cuanto se mostraba a cada paso. En realidad yo era un “veterano”, debido a mi visita 4 años antes.
Un hecho importantísimo y favorable ocurrió cuando en la Oficina Protocolar nos fueron entregadas las credenciales. Al oírnos hablar en momentos en que pasaba a nuestro lado, un científico de la NASA me preguntó en castellano: “De dónde eres…” “De Argentina” le dije. Al momento se presentó diciéndome que era cubano, y que si necesitaba de él algo en que pudiera ser útil. Le dije que buscábamos hotel, pues el más cercano estaba a 100 Km. de distancia. Entonces, como si desde siempre fuéramos amigos, nos ofreció su casa. Carlos Díaz era su nombre. La buena suerte quiso que Carlos se convirtiera en el eslabón a través del cual llegué a conocer pormenores de la misión.
martes, 26 de julio de 2011
martes, 19 de julio de 2011
Apolo 11: Llegada al Centro Espacial
La noche del 8 de julio de 1969 salí del aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires. Por la mañana del día 9 llegaba a Miami. Ocho meses antes había solicitado permiso a la NASA para reportar la misión, en lo posible con dos o tres miembros adicionales. Finalmente presidí la delegación compuesta por Omar Meynet, Olimpio Chiarelli y Cornelio Ross, quienes me acompañaron. Por la tarde alquilamos un Ford Galaxy, y el día 10 muy temprano emprendimos el inolvidable viaje.
En la oficina de Protocolo de la NASA nos entregaron las credenciales correspondientes, que aseguraban nuestra permanencia sin inconvenientes, y el permiso sin restricciones para efectuar entrevistas, reportajes, tomar fotos, grabar, asistir a conferencias, etc. Al atardecer del día 10, cruzamos Río Banana a través del puente, y nos dirigimos al corazón del "Centro Espacial J F Kennedy".
Allí, emergiendo del arenoso terreno, está el templo del Apolo. Es el "VAB" o "Edificio de Ensamblaje Muy Grande" (Very Large Assembly Building). Es el más voluminoso del mundo. sus dimensiones son 180 m de altura, por 217 de largo, asentado sobre cimientos de concreto en base a columnas de 48 m de profundidad. En su interior pueden armarse 4 cohetes Saturno 5.
El Saturno 5, de 3 etapas, mide 111 m de altura, y en su extremo superior va la nave Apolo, compuesta del Módulo de Mando, Módulo Lunar, y Módulo de Servivio. El Saturno 5 es extraído del interior del VAB por medio de una "oruga" mecánica, cuyas dimensiones equivalen a 1/3 de un campo de football. Se mueve a razón de 1 km/hora, hasta la plataforma de lanzamiento ubicada a 5 kilómetros de distancia del VAB. La gigantesca máquina mecánica se desplaza sobre un camino especialmente construído de casi 3 metros de espesor.
Camino al Centro Espacial
En la oficina de Protocolo de la NASA nos entregaron las credenciales correspondientes, que aseguraban nuestra permanencia sin inconvenientes, y el permiso sin restricciones para efectuar entrevistas, reportajes, tomar fotos, grabar, asistir a conferencias, etc. Al atardecer del día 10, cruzamos Río Banana a través del puente, y nos dirigimos al corazón del "Centro Espacial J F Kennedy".
Allí, emergiendo del arenoso terreno, está el templo del Apolo. Es el "VAB" o "Edificio de Ensamblaje Muy Grande" (Very Large Assembly Building). Es el más voluminoso del mundo. sus dimensiones son 180 m de altura, por 217 de largo, asentado sobre cimientos de concreto en base a columnas de 48 m de profundidad. En su interior pueden armarse 4 cohetes Saturno 5.
El VAB en toda su magnitud
El Saturno 5, de 3 etapas, mide 111 m de altura, y en su extremo superior va la nave Apolo, compuesta del Módulo de Mando, Módulo Lunar, y Módulo de Servivio. El Saturno 5 es extraído del interior del VAB por medio de una "oruga" mecánica, cuyas dimensiones equivalen a 1/3 de un campo de football. Se mueve a razón de 1 km/hora, hasta la plataforma de lanzamiento ubicada a 5 kilómetros de distancia del VAB. La gigantesca máquina mecánica se desplaza sobre un camino especialmente construído de casi 3 metros de espesor.
La "oruga" gigante
viernes, 15 de julio de 2011
Invitación a conferencia "APOLO 11". Viaje a la luna
Invitamos a la conferencia a llevarse a cabo por motivo del 42 aniversario de la llegada del hombre a la luna. Dicha conferencia contará con un amplio contenido audiovisual y con el testimonio de Angel Meynet (Pte. del CODE) quien presenció el lanzamiento espacial en Cabo Kennedy en julio de 1969.
LUGAR: Auditorio A.T.E. - San Luis 2854 - Santa Fe
FECHA Y HORA: Miércoles 20/07/2011 - 20:00 hs
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
¡No pierdas esta oportunidad!
martes, 12 de julio de 2011
Apolo 11: El viaje previo
Angel Meynet narra su primera visita al Centro Espacial Kennedy en el año 1965 con motivo del despegue de la Gemini VI, y anticipándose al gran evento de 1969.
viernes, 8 de julio de 2011
Apolo 11: Cabo Cañaveral
En el mes de un nuevo aniversario de la llegada del hombre a la Luna, Angel Meynet recuerda la epopeya que vivió en primera persona.
Si algunos de los lectores fue testigo de la épica hazaña del 20 de julio de 1969, al igual que yo, estará recordando y viviendo aquellos momentos inolvidables de nuestro espíritu. Para quienes no han tenido esa oportunidad va especialmente este relato, invitándolos a acompañarme al mismo escenario de los acontecimientos.
Hace más de 40 años Cabo Cañaveral era un triángulo de unas 7000 desoladas hectáreas vírgenes, dueño de una magnífica y exuberante vegetación. En una maraña fantástica compuesta de palmeras, palmitos, helechos, mirtos, tomillos y casuarinas, se agitaba una fauna donde pululaban los caimanes y ofidios, además de una infinita variedad de aves e insectos. El Cabo está ubicado en la mitad de la costa atlántica de la Florida, y dista unos 350 kms al norte de Miami.
Enclavado en el distrito Brevard y desde hace 4 décadas sin acceso pavimentado, para llegar al lugar había que viajar por una antigua, angosta y casi pantanosa ruta, convertida hoy en la hermosa carretera "A1A". Los pantanos, las cienagas y la escasez de agua potable, eran otras de las características de la región.
En épocas de las grandes lluvias algunos cazadores de superficie se aventuraban hasta el Cabo, buscando la variada caza y pesca. Viejos almacenes alumbrados con pálidas lámparas alimentadas a combustible, expedían algunas bebidas y camarones del Cabo. Ninguno de los pobladores habría de imaginar, ni remotamente, que pocos años más tarde todo aquello se convertiría en un predio para la ciencia espacial...
Un día de 1950, una comisión altamente especializada llegó al lugar, integrada por militares y civiles, probó el agua de la región, se internó en la espesura por tramos impenetrables, y visitó la antigua base aérea Patrick, abandonada y descascarada, donde un par de aviones estaban amarrados a caídos postes, invadidos por la maleza. Vegetación, alimañas y tortugas gigantes, eran los únicos testigos de todo aquello.
La misión científica consideraba convertir el agreste Cabo en el campo de lanzamiento de proyectiles más grande del mundo. En síntesis, Cabo Cañaveral se convirtió de pronto en un inmenso laboratorio con un campo de tiro de 8000 km de longitud.
Un desfile constante de extraños aparatos, jamás vistos antes por la gente del lugar, comenzó entonces. Científicos y obreros de diversas especialidades llegaban diariamente a Cañaveral. Estos hechos por sí solos colmarían todo un texto.
La hasta entonces adormilada comunidad de Cocoa Beach surgió rápidamente a la luz. La gran aventura del espacio asomaba en el horizonte. Cuando en 1965 estuve en Cabo Cañaveral por primera vez para reportar el vuelo de la Géminis VI, viaje que realicé merced a los buenos oficios del gobierno de la provincia, quedé deslumbrado por aquel lugar y el mundo de la ciencia espacial, y me formulé la fiel promesa de regresar cuando el hombre se lanzara en pos de la Luna.
Si algunos de los lectores fue testigo de la épica hazaña del 20 de julio de 1969, al igual que yo, estará recordando y viviendo aquellos momentos inolvidables de nuestro espíritu. Para quienes no han tenido esa oportunidad va especialmente este relato, invitándolos a acompañarme al mismo escenario de los acontecimientos.
Hace más de 40 años Cabo Cañaveral era un triángulo de unas 7000 desoladas hectáreas vírgenes, dueño de una magnífica y exuberante vegetación. En una maraña fantástica compuesta de palmeras, palmitos, helechos, mirtos, tomillos y casuarinas, se agitaba una fauna donde pululaban los caimanes y ofidios, además de una infinita variedad de aves e insectos. El Cabo está ubicado en la mitad de la costa atlántica de la Florida, y dista unos 350 kms al norte de Miami.
Enclavado en el distrito Brevard y desde hace 4 décadas sin acceso pavimentado, para llegar al lugar había que viajar por una antigua, angosta y casi pantanosa ruta, convertida hoy en la hermosa carretera "A1A". Los pantanos, las cienagas y la escasez de agua potable, eran otras de las características de la región.
La región está dominada por los pantanos y manglares
En épocas de las grandes lluvias algunos cazadores de superficie se aventuraban hasta el Cabo, buscando la variada caza y pesca. Viejos almacenes alumbrados con pálidas lámparas alimentadas a combustible, expedían algunas bebidas y camarones del Cabo. Ninguno de los pobladores habría de imaginar, ni remotamente, que pocos años más tarde todo aquello se convertiría en un predio para la ciencia espacial...
Un día de 1950, una comisión altamente especializada llegó al lugar, integrada por militares y civiles, probó el agua de la región, se internó en la espesura por tramos impenetrables, y visitó la antigua base aérea Patrick, abandonada y descascarada, donde un par de aviones estaban amarrados a caídos postes, invadidos por la maleza. Vegetación, alimañas y tortugas gigantes, eran los únicos testigos de todo aquello.
La misión científica consideraba convertir el agreste Cabo en el campo de lanzamiento de proyectiles más grande del mundo. En síntesis, Cabo Cañaveral se convirtió de pronto en un inmenso laboratorio con un campo de tiro de 8000 km de longitud.
Cabo cañaveral desde el espacio (Foto NASA)
Un desfile constante de extraños aparatos, jamás vistos antes por la gente del lugar, comenzó entonces. Científicos y obreros de diversas especialidades llegaban diariamente a Cañaveral. Estos hechos por sí solos colmarían todo un texto.
La hasta entonces adormilada comunidad de Cocoa Beach surgió rápidamente a la luz. La gran aventura del espacio asomaba en el horizonte. Cuando en 1965 estuve en Cabo Cañaveral por primera vez para reportar el vuelo de la Géminis VI, viaje que realicé merced a los buenos oficios del gobierno de la provincia, quedé deslumbrado por aquel lugar y el mundo de la ciencia espacial, y me formulé la fiel promesa de regresar cuando el hombre se lanzara en pos de la Luna.
martes, 5 de julio de 2011
Los cometas
Los cometas son los miembros más erráticos del Sistema Solar. Se les ha observado desde los tiempos más antiguos y fueron considerados por todos los pueblos como de funesto presagio. Este temor a los cometas se mantuvo hasta época reciente. Sin embargo, un cometa no es tan importante como parece. Su masa es muy pequeña comparada a la de un planeta o aún con la de un satélite natural. Sólo el núcleo, que puede tener algunos kilómetros de diámetro, es más o menos sólido. El resto del cometa está compuesto por pequeñas partículas, principalmente de hielo, y de un gas muy tenue.
No todos los cometas brillan ni todos poseen cola. En su mayoría se presentan como una borrosa mancha blanquecina de luz. Las órbitas que describen alrededor del Sol se conocen bien, principalmente las de los cometas de cortos períodos. Estas órbitas presentan las más variadas inclinaciones y excentricidades. Los cometas son visibles brevemente en los días de sus pasos por el perihelio (menor distancia al Sol).
martes, 28 de junio de 2011
El Año Luz
Los astrónomos suelen hablar constantemente de años luz. Por ejemplo, dicen que la estrella Sirio (la más brillante en el cielo, después del Sol) está a 8,7 años luz de nuestro planeta.
Sucede que las estrellas están tan lejos de nuestro planeta que no resulta práctico usar unidades como los kilómetros para medir su distancia. En el caso de Sirio habría que decir que está a 82.308.960.000.000 kilómetros de la tierra. Un número enorme y difícil de leer. A esto se le denomina distancias astronómicas.
Para simplificar, los astrónomos utilizan lo que se conoce como año luz. Un año luz equivale a la distancia que recorre la luz en un año. Es decir, si consideramos que la luz viaja a una velocidad de 300.000 km por segundo, mediante un sencillo cálculo podemos saber a qué distancia equivale. Si una hora incluye 3.600 segundos, un día equivale a 86.400 segundos y un año a 31.536.000 segundos. Si multiplicamos este último número por la velocidad de la luz obtenemos 9.460.730.472.580, que es la distancia en kilómetros que viaja la luz en un año, es decir, un año luz dado en kilómetros.
Lo importante es reconocer que el año luz mide distancias, ¡no es una unidad de tiempo!
Sucede que las estrellas están tan lejos de nuestro planeta que no resulta práctico usar unidades como los kilómetros para medir su distancia. En el caso de Sirio habría que decir que está a 82.308.960.000.000 kilómetros de la tierra. Un número enorme y difícil de leer. A esto se le denomina distancias astronómicas.
Para simplificar, los astrónomos utilizan lo que se conoce como año luz. Un año luz equivale a la distancia que recorre la luz en un año. Es decir, si consideramos que la luz viaja a una velocidad de 300.000 km por segundo, mediante un sencillo cálculo podemos saber a qué distancia equivale. Si una hora incluye 3.600 segundos, un día equivale a 86.400 segundos y un año a 31.536.000 segundos. Si multiplicamos este último número por la velocidad de la luz obtenemos 9.460.730.472.580, que es la distancia en kilómetros que viaja la luz en un año, es decir, un año luz dado en kilómetros.
Lo importante es reconocer que el año luz mide distancias, ¡no es una unidad de tiempo!
viernes, 24 de junio de 2011
El inicio de la fotografía astronómica
Cuando el 19 de agosto de 1839 Daguerre imprimía por primera vez una suave imagen de la Luna, con pocos detalles, lejos estaba de imaginar la importancia histórica que asumiría este primer intento de fotografía astronómica. Este documento marcaría el punto de partida de la fotografía en el estudio del cielo.
Rápidamente la fotografía celeste se fue refinando, y hacia fines de siglo la placa fotográfica se convirtió en la aliada inseparable del astrónomo profesional. Bellas vistas de la Luna, planetas y estrellas fueron engrosando los catálogos de las bibliotecas de institutos y observatorios astronómicos. Algunas de las más hermosas fotos de la Vía Láctea realizadas a principios de siglo pasado apenas son superadas por las actuales.
Daguerrotipo de la Luna, 1851. Tomó la primera fotografía de la luna en 1839, pero se perdió todo el material en un incendio.
Rápidamente la fotografía celeste se fue refinando, y hacia fines de siglo la placa fotográfica se convirtió en la aliada inseparable del astrónomo profesional. Bellas vistas de la Luna, planetas y estrellas fueron engrosando los catálogos de las bibliotecas de institutos y observatorios astronómicos. Algunas de las más hermosas fotos de la Vía Láctea realizadas a principios de siglo pasado apenas son superadas por las actuales.
martes, 21 de junio de 2011
Estrellas Fugaces (2)
En una noche despejada pueden observarse por término medio entre 5 y 7 astrolitos, aunque ese número, naturalmente, puede variar. Si anotamos cuidadosamente la frecuencia y dirección de las estrella fugaces que se observan en las distintas épocas del año, se podrá comprobar que, si bien algunas parecen proceder de cualquier dirección, la mayor parte aparenta salir de un mismo punto del cielo, el cual a su vez es diferente según la época del año. De modo que existirían dos clases bien diferenciadas de meteoritos: los esporádicos y los de enjambres. En efecto, según se ha expresado antes, en ciertas épocas los meteoritos parecen emerger de puntos perfectamente determinados del firmamento.
Los meteoritos esporádicos, de los que no se puede predecir su aparición, son los restos de los últimos representantes del fenómeno que originó el sistema solar, que deambulan por el espacio sideral desde hace unos 4.500 millones de años. En cambio, los meteoritos de enjambres están asociados a restos de cometas, y siguen las mismas trayectorias alrededor del Sol. Los meteoritos esporádicos presentan las más variadas dimensiones y formas; los de enjambres son "idénticos": los son sus trayectorias sensiblemente paralelas pues parecen provenir de un mismo lugar del cielo. A dicho lugar, del cual aprecen emerger, se lo llama punto radiante, o simplemente radiante, y se trata de un efecto de perspectiva, pues la Tierra al cruzar uno de tales enjambres, lo hace unas veces frontalmente, y otras oblicuamente. Si la oblicuidad es pronunciada, un astrolito puede llegar a penetrar y luego salir de la capa de aire. Los que llegan más de frente penetran en su interior, volatilizándose luego por el calor del roce, mucho antes de llegar al suelo.
Los meteoritos esporádicos, de los que no se puede predecir su aparición, son los restos de los últimos representantes del fenómeno que originó el sistema solar, que deambulan por el espacio sideral desde hace unos 4.500 millones de años. En cambio, los meteoritos de enjambres están asociados a restos de cometas, y siguen las mismas trayectorias alrededor del Sol. Los meteoritos esporádicos presentan las más variadas dimensiones y formas; los de enjambres son "idénticos": los son sus trayectorias sensiblemente paralelas pues parecen provenir de un mismo lugar del cielo. A dicho lugar, del cual aprecen emerger, se lo llama punto radiante, o simplemente radiante, y se trata de un efecto de perspectiva, pues la Tierra al cruzar uno de tales enjambres, lo hace unas veces frontalmente, y otras oblicuamente. Si la oblicuidad es pronunciada, un astrolito puede llegar a penetrar y luego salir de la capa de aire. Los que llegan más de frente penetran en su interior, volatilizándose luego por el calor del roce, mucho antes de llegar al suelo.
La figura muestra una lluvia de estrellas fugaces cuyo punto radiante se encuentra situado en la constelación zodiacal del León, y coincide sensiblemente con la órbita del cometa periódico Tempel. Las trayectorias de las lluvias meteóricas son paralelas. Su aparente divergencia es un efecto de perspectiva.
viernes, 17 de junio de 2011
Estrellas fugaces
Es común notar en el cielo de una noche estrellada, varias veces por hora, objetos brillantes que se desplazan con gran velocidad, desapareciendo al cabo de dos o tres segundos.
Se trata de las llamadas (con poca propiedad) estrellas fugaces; los astrónomos los llaman meteoritos o astrolitos; otras veces se los suele denominar aerolitos. En cuanto a la palabra "meteoro" para denominarlos, no es del todo correcta, porque un meteoro es un fenómeno atmosférico cualquiera: una tormenta, la lluvia, o el trazo brillante de un astrolito al desplazarse por el aire. En cuanto al tamaño de los meteoritos, son muy variables, como así su color y la altura en que tiene lugar su aparición; generalmente es blanco amarillento, pocas veces rojizo, aunque en ocasiones cambia durante el desarrollo del fenómeno. Las alturas de sus apariciones oscila entre los 100 y los 70 kms.
Sin duda, son cuerpos celestes sin luz propia que giran alrededor del Sol, de igual forma que los planetas y los cometas. Al entrar en la esfera atractiva de la Tierra, penetran en la atmósfera a velocidades que pueden superar los 50 kms. por segundo, y a consecuencia de la gran resistencia que opone el aire a su desplazamiento, se funden por rozamiento en los primeros estratos atmosféricos.
Se trata de las llamadas (con poca propiedad) estrellas fugaces; los astrónomos los llaman meteoritos o astrolitos; otras veces se los suele denominar aerolitos. En cuanto a la palabra "meteoro" para denominarlos, no es del todo correcta, porque un meteoro es un fenómeno atmosférico cualquiera: una tormenta, la lluvia, o el trazo brillante de un astrolito al desplazarse por el aire. En cuanto al tamaño de los meteoritos, son muy variables, como así su color y la altura en que tiene lugar su aparición; generalmente es blanco amarillento, pocas veces rojizo, aunque en ocasiones cambia durante el desarrollo del fenómeno. Las alturas de sus apariciones oscila entre los 100 y los 70 kms.
Meteorito Kapper, hallado por Francisco Pascasio Moreno de 4 de abril de 1896 en Chubut, Argentina. Tipo metálico, masa 114 kilos. Colección del Museo de La Plata.
Los meteoroides desprendidos por los cometas forman tubos meteóricos. Cuando al Tierra atraviesa esas zonas las partículas se desintegran en la atmósfera.
martes, 14 de junio de 2011
La Vía Láctea y sus vecinas
La Vía Láctea es una entre miles de millones de galaxias esparcidas en los espacios siderales. Nuestra galaxia está formada por miles de millones de estrellas o soles, conformando una masa equivalente a unos doscientos mil millones de estrellas.
La observación telescópica profunda revela la existencia de otros sistemas semejantes a la Vía Láctea, constituídos por estrellas, cúmulos, nebulosas, y probablemente contengan sistemas planetarios. Estas galaxias poseen diámetros entre 6.000 y 15.000 años-luz. Solo a través de los más poderosos telescopios ha sido posible distinguir en algunos casos, objetos constitutivos de aquellos "universos islas", cuyas distancias son inmensas.
Al igual que las estrellas, las galaxias tienden a formar agrupaciones, algunas de las cuales cuentan con miles, o decenas de miles de miembros, mientras que en otros casos unos pocos miembros conforman una pequeña familia de veinte o treinta galaxias. Nuestra propia Vía Láctea forma parte de un grupo de alrededor de veinticinco galaxias. Las distancias mutuas oscilan entre uno y dos millones de años luz.
La galaxia más cercana a la nuestra está situada en la conocida constelación boreal de Andrómeda, y su distancia es cercana a los dos millones de años luz. Esta galaxia, la más brillante de las galaxias externas si exceptuamos las Nubes de Magallanes, ha contribuído extraordinariamente al conocimiento de la estructura de nuestra Vía Láctea, principalmente cuando comenzaron a operar los mayores telescopios del mundo.
La observación telescópica profunda revela la existencia de otros sistemas semejantes a la Vía Láctea, constituídos por estrellas, cúmulos, nebulosas, y probablemente contengan sistemas planetarios. Estas galaxias poseen diámetros entre 6.000 y 15.000 años-luz. Solo a través de los más poderosos telescopios ha sido posible distinguir en algunos casos, objetos constitutivos de aquellos "universos islas", cuyas distancias son inmensas.
Al igual que las estrellas, las galaxias tienden a formar agrupaciones, algunas de las cuales cuentan con miles, o decenas de miles de miembros, mientras que en otros casos unos pocos miembros conforman una pequeña familia de veinte o treinta galaxias. Nuestra propia Vía Láctea forma parte de un grupo de alrededor de veinticinco galaxias. Las distancias mutuas oscilan entre uno y dos millones de años luz.
El cúmulo local, integrado por la Vía Láctea y Andrómeda entre otras (clic para ampliar)
viernes, 10 de junio de 2011
Las estrellas dobles y múltiples
Entre las estrellas que el telescopio descubre existen muchas que, en lugar de ser sencillas como aparecen a simple vista, se observan dobles, triples o múltiples, ofreciendo en numerosos casos admirables asociaciones de soles de diversos colores. A veces, estos acoplamientos estelares permanecen fijos e inmutables en sus posiciones, sin revelar movimiento alguno, mientras que en otros casos forman sistemas en los cuales una estrella pequeña gira alrededor de una mayor, describiendo ambas una órbita más extensa en torno de otra principal, igual como lo hace la Luna alrededor de la Tierra y ésta alrededor del Sol.
El estudio de las estrellas dobles y múltiples constituye uno de los más importantes como apasionantes temas de la Astronomía contemporánea y también uno de los mayores atractivos para el aficionado a la astronomía, pues, al contemplar estos lejanos sistemas estelares no puede menos que considerar la belleza que envuelve a estos conjuntos en una fantástica algarabía de soles coloreados que constituyen una gran parte del sistema de la Vía Láctea. Cada estrella es un Sol que brilla con luz propia como el nuestro. Los hay gigantes y enanos, y una inmensa mayoría de ellos quizás sean atractivos centros de sistemas planetarios donde se agitarán seres pensantes. Naturalmente, es imposible imaginar un sistema de planetas comandado por dos soles. Los sistemas planetarios pertenecen a soles únicos, es decir, estrellas no acompañadas.
Albireo, considerada inicialmente como una binaria óptica (aparente), se ha demostrado finalmente que sí son una binaria verdadera a pesar de la gran distancia que hay entre ellas.
La inmensa distancia que nos separa de las estrellas es la única causa de que las componentes de los sistemas dobles y múltiples no se puedan distinguir a simple vista, pues, hasta con el mayor telescopio óptico del mundo a veces resulta imposible desdoblar un sistema más allá de que en realidad existan muchos millones de kilómetros entre ellas.
Ilustración de un sistema estelar triple. En el centro, la estrella principal, HD 188753 A (una enana amarilla). Alrededor de ella giran dos estrellas muy próximas entre sí. La estrella secundaria, HD 188753 B, es una enana amarillo-naranja y su acompañante, HD 188753 C, es una enana roja. Su período orbital es de 156 días y el sistema completo tiene una edad estimada de 5600 millones de años, algo más que nuestro Sol.
No todas las estrellas dobles o múltiples a simple vista lo son en realidad, es decir, no forman un sistema físico; muchas veces suelen manifestarse dobles por efectos de perspectiva. Si dos o más estrellas están verdaderamente asociadas formando un sistema físico, se conoce por sus movimientos de traslación por el espacio no solo porque son comunes, sino que ambas giran en torno de un centro común de gravedad. En cambio, si la unión fuese solo aparente, con el tiempo se comprueba que ambos astros no manifiestan movimiento común alguno, y acaban por separarse cada vez más.
Las órbitas de las estrellas binarias dependen de la relación de masas que haya entre las estrellas. Cuando sus masas son parecidas, como en el caso A, la órbita es circular y el centro de gravedad del sistema está en el centro. Cuando la masa de una es mucho mayor que la otra (figura B), la menor gira en torno a la mayor, que contiene el centro de gravedad. En este caso, si el centro de gravedad no coincide con la mayor, describen órbitas elípticas alrededor de un centro común.
martes, 7 de junio de 2011
Presentación del blog
Siéntanse libres de dejar sus comentarios. Cualquier consulta dirigirse a la siguiente dirección de email:
angelmeynet@gmail.com
viernes, 3 de junio de 2011
¿Quién es Ángel Meynet?
Angel Meynet comenzó su actividad pública como aficionado a la astronomía, publicando artículos en los medios de la ciudad de Santa Fe sobre los satélites Sputnik 1 y Sputnik 2, este último recordado por transportar en su cabina a la célebre perrita Laika. Apenas unos años después vendrían las cápsulas tripuladas, y ver un punto luminoso surcando en el cielo con vida en su interior acabó despertando el interés de la gente.
Con un grupo de aficionados, el 22 de Agosto de 1962 fundaría el CODE (Centro Observadores Del Espacio), siendo su primer Vicepresidente. Años después asumiría como Presidente, cargo que ocupa hasta la actualidad.
Es autor del libro "El cielo a través del telescopio" editado en 1965. A toda esta actividad Angel dedicaría también gran parte de su tiempo en dar charlas: a la fecha lleva dictadas cerca de 1.200 en todo el país. En 1965 viajó al Centro Espacial Kennedy para ver el lanzamiento del Gemini VI y el 16 de Julio de 1969 presenció el lanzamiento del Apolo 11 a la Luna. El 18 tuvo una entrevista personal con el Dr. Wernher von Braun en el Centro Espacial Kennedy.
10 años después, en 1979, se entrevistó con el astronauta Edwin Aldrin durante su visita a Buenos Aires y le entregó unas fotos tomadas por él cuando Aldrin junto a Armstrong y Collins caminaban con sus equipos de mano rumbo al vehículo que los llevaría a la torre de lanzamiento. En 1992 asistió a un Congreso de Astronomía en las Islas Canarias donde también dictó una charla y es actualmente el Socio activo más antiguo de la LIADA.
Tallador de espejos; constructor de telescopios y astrocámaras; gran observador de estrellas variables y excelente astrofotógrafo, Angel Meynet es toda una leyenda viviente de la astronomía amateur, particularmente en la enseñanza y divulgación tanto teórica como práctica de la astronomía.
Con un grupo de aficionados, el 22 de Agosto de 1962 fundaría el CODE (Centro Observadores Del Espacio), siendo su primer Vicepresidente. Años después asumiría como Presidente, cargo que ocupa hasta la actualidad.
Es autor del libro "El cielo a través del telescopio" editado en 1965. A toda esta actividad Angel dedicaría también gran parte de su tiempo en dar charlas: a la fecha lleva dictadas cerca de 1.200 en todo el país. En 1965 viajó al Centro Espacial Kennedy para ver el lanzamiento del Gemini VI y el 16 de Julio de 1969 presenció el lanzamiento del Apolo 11 a la Luna. El 18 tuvo una entrevista personal con el Dr. Wernher von Braun en el Centro Espacial Kennedy.
10 años después, en 1979, se entrevistó con el astronauta Edwin Aldrin durante su visita a Buenos Aires y le entregó unas fotos tomadas por él cuando Aldrin junto a Armstrong y Collins caminaban con sus equipos de mano rumbo al vehículo que los llevaría a la torre de lanzamiento. En 1992 asistió a un Congreso de Astronomía en las Islas Canarias donde también dictó una charla y es actualmente el Socio activo más antiguo de la LIADA.
Tallador de espejos; constructor de telescopios y astrocámaras; gran observador de estrellas variables y excelente astrofotógrafo, Angel Meynet es toda una leyenda viviente de la astronomía amateur, particularmente en la enseñanza y divulgación tanto teórica como práctica de la astronomía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)